Más de 30 organizaciones en todo el Perú se han sumado a la campaña “ La Biodiversidad es nuestra Identidad” bajo el lema “Unidos por un Perú libre de OGM”. La campaña tiene como objetivo reunir más de 20.000 firmas a través de change.org en apoyo de la renovación de la ley de moratoria que prohíbe la entrada de cultivos transgénicos al Perú.
La campaña tiene como objetivo informar a los peruanos sobre cómo los OGM afectan negativamente la biodiversidad, la nutrición y las tradiciones vitales para su identidad nacional.
Durante generaciones, los pueblos indígenas del Perú han transmitido conocimientos ancestrales, incluido cómo seleccionar y conservar semillas o gestionar los recursos genéticos para las generaciones futuras. Sin embargo, la conservación y el conocimiento de las semillas autóctonas están amenazados.
La Plataforma Perú País Libre de Transgénicos ( Plataforma Perú País Libre de Transgénicos ) fue creada en 2007. Su trabajo ha sido fundamental para movilizar a la ciudadanía y promulgar la ley de moratoria, que ha protegido la biodiversidad del Perú y ha permitido su uso responsable para el desarrollo económico y cultural.
Ahora, la Plataforma, compuesta por más de 30 organizaciones de la sociedad civil en medio ambiente, agricultura, academia, salud y cultura, lanza la campaña La biodiversidad es nuestra identidad para crear conciencia sobre cómo la prolongación de la ley puede proteger al país del daño que causarían los OGM. una vez liberado al medio ambiente.
Desde el 10 de agosto de 2020 hasta el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre de 2020, la campaña amplificará las voces de las poblaciones indígenas, agricultores y ciudadanos a través de eventos digitales con el objetivo de generar un diálogo sobre el tema y mediante el uso del hashtag #LaBiodiversidadEs en las redes sociales.
Los éxitos de un Perú libre de transgénicos